Medidas para intentar reducir la creciente siniestralidad en la AP-7, desde que se levantaron las barreras de los peajes, el 1 de septiembre de 2021

El Servicio Catalán de Tráfico y el Ministerio de Transportes acordaron rebajar el límite de velocidad de 120 a 100 km/h en varios puntos de la AP-7, así como avanzar hacia la velocidad variable e instalar un radar por tramo, con el objetivo de reducir el número de accidentes.

La densidad ha crecido entre un 40-50% desde que la AP-7 ya no es de pago, junto a la AP-2, la C-32 y la C-33, lo que supone que haya dejado de ser de facto una vía rápida.

La mortalidad en la AP-7 ha incrementado en un 17%, lo que agrava la situación de falta de seguridad vial en las carreteras catalanas, donde existen diferentes puntos negros desde hace años y no se actúa, supuestamente por carencia de recursos económicos. Por otra parte, hoy se ha anunciado por parte de la Generalitat el fin del peaje a la sombra del eje transversal, rescatando la C-25 con el pago ayer en Cedinsa de 479 millones de euros, con dinero proveniente de la tesorería y no con créditos, de los cuales, unos 120 millones se considerarán como inversión.



Comentarios:






Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios: *

Nombre: *

E-mail:


Últimas noticias



Tragedia en Murcia. El periódico digital infolibre nos consulta como expertos en responsabilidad parimonial.

Han pasado tres días desde que tuvo lugar el incendio de las discotecas Teatre y La Fonda Milagros que lamentablemente ha dejado 13 fallecidos y 24 heridos, crecie...



Condenan a indemnizar con 583.513 euros por un accidente mortal en La Segarra

Hoy se ha publicado en el diario el Segre la noticia de la resolución judicial de la reclamación judicial de daños y perjuicios por el accidente que tuvo lugar en 2018 en La Se...



La Ley de bienestar animal exigirá a todos los propietarios de perros disponer de una póliza de seguro de responsabilidad civil

El día 29 de septiembre de 2023 entra en vigor la Ley 7/2023 de protección de los derechos y bienestar animal que, por primera vez, exigirá a todos l...