El Servicio Catalán de Tráfico (SCT) despliega un plan de intervención en la AP-7 para mitigar los efectos de la liberación de peajes y mejorar la seguridad vial
24/03/2023
|
Desde la liberación de los peajes, en la AP-7 destaca:
- El aumento de la movilidad, específicamente de la circulación de vehículos pesados. Concretamente, la movilidad ha aumentado de media un 26% en la autopista y la circulación de camiones se ha incrementado un 36%.
- El incremento de la duración y la frecuencia de las retenciones. La duración de las retenciones creció un 74,2% y específicamente en las afectaciones derivadas de accidentes o averías subió un 142,4%.
- El incremento de la siniestralidad. Así, en 2019 la AP-7 registró 503 accidentes con víctimas (32 con muertes o heridos graves) mientras que en 2022 ha registrado 647 (55 de ellos con muertes o heridos graves).
Ante esta situación, el Servicio Catalán de Tráfico despliega un plan de intervención en la AP-7 con un paquete de medidas de gestión de tráfico y de mejora de la seguridad vial a implementar durante el transcurso de los próximos cuatro años:
- Medidas de gestión del tráfico
- Reducción de velocidad a 100 km/h o menos velocidad en el tramo Martorell-Gelida los viernes por la tarde el sábado por la mañana y la tarde del domingo.
- Habilitación de los pasos de media para la instalación de carriles adicionales en caso de accidente en los siguientes tramos: Orriols-Cabanes, La Roca-Hostalric, Granada-Gelida, y L'Aldea-Hospitalet de l'Infant
- Estudio de la utilización dinámica de los arcenes.
- Evaluación de la supresión de incorporaciones o salidas a la AP-7 entre la Roca y Llinars en el regreso del domingo al anillo metropolitano.
- Ampliación del contrato de grúas del Servicio Catalán de Tráfico en la AP-7 norte y sur para atender diferentes tipologías de accidentes y vehículos
- Instalación de cuatro cámaras con inteligencia artificial en las entradas de los carriles adicionales de los regresos de fin de semana y operaciones especiales para el control de la velocidad óptima de apertura y circulación de vehículos
- Mejora de la señalización de la entrada y salida de los carriles adicionales para hacerlos más visibles y seguros
- Anticipo en el calendario de la instalación en los retornos de fin de semana de los 70 km de carriles adicionales para dotar de mayor capacidad a la vía. Se continuarán instalando carriles adicionales en la AP7: 27 km al norte entre Montornès de Vallès y Sant Celoni; y 43 km al sur entre Vilafranca del Penedès y El Papiol
- Instalación de 25 km de carriles adicionales entre Sant Andreu de Llavaneres y Alella durante el regreso del domingo
- Control de velocidad y seguridad vial
- Utilización de drones para controlar y monitorizar puntos viarios conflictivos. La primera misión será analizar el enlace de la C-60/AP-7 para evaluar el origen de la perturbación de la Roca en el regreso de los domingos y también en la B-23 y AP-7 para controlar las infracciones de incorporación que son un riesgo para la seguridad vial y ocasionan retenciones
- Instalación de un nuevo sistema de carros radar en la AP-7 en puntos convenientemente habilitados
- Instalación de un radar de tramo en la zona de la Mora en Constantí
- Instalación de sistemas de velocidad variable en la C-58 que permitirá intervenir en el nudo C-58/AP-7.
- Instalación de sistemas de velocidad variable en el tronco central de la AP-7.
- Instalación de sistemas de velocidad variable en la AP-7 entre Martorell y Vilafranca y entre Mollet y Sant Celoni
- Vigilancia desde los medios aéreos de diferentes tramos de la AP-7 donde se cometen infracciones de incorporación y también por la vigilancia del cumplimiento de las limitaciones y restricciones de vehículos pesados
- Continuidad en los controles dinámico y por saturación en toda la autopista AP-7 y también en los macro controles de vehículos pesados en la AP-7.
- Restricciones y limitaciones de vehículos pesados
- Aplicación de limitaciones de vehículos pesados en el tramo del sur de 30 km entre Calafat y Camarles. Los camiones tendrán que circular por el carril de la derecha y estas limitaciones serán para todos los días de la semana
- Aplicación de limitaciones de vehículos pesados en el tramo Martorell-Gelida que tendrán que circular por la derecha
- Aplicación de restricciones de vehículos pesados que afectan a la AP-7 durante el mes de julio, fines de semana relevantes y puentes festivos importantes.
- Aplicación de limitaciones de vehículos pesados los viernes o vísperas de festivos en la salida del anillo metropolitano que tendrán que circular por el carril de la derecha en el tronco central de la AP-7 entre Martorell en la Roca.
- Aplicación de limitaciones de vehículos pesados los domingos en los tramos de autopista en los que se instalen carriles adicionales en sentido contrario. Los vehículos pensantes tendrán que circular por la derecha y limitar su velocidad a 80 km/h
- Medidas infraestructurales
- Recuperar la pérdida de carriles en el tramo de Mollet del Vallès
- Resolver el enlace de la AP-7 con la C-58 y la distribución del tráfico local emergente en este enlace
- Reparación por el uso dinámico de arcenes en la incorporación de la C-60
- Conexión de la A-2 y la C-32 entre Vidreres y Tordera
- Conexión de la AP-7 y C-15 en dirección norte
- Conexión fácil AP-7 y A-2a Martorell
- Conexión fácil de la AP-7 y A-7 a Salou y Hospitalet de l'Infant
Algunas de las medidas comienzan a aplicarse hoy mismo, como es la reducción de la velocidad a 100 km/h en el tramo de la AP-7 Martorell – Gelida los viernes por la tarde, sábados por la mañana y domingos por la tarde.




