El Gobierno obligará a los patinetes eléctricos a tener un seguro de responsabilidad civil y matrícula identificativa
Este martes se ha celebrado el último Consejo de Ministros, por el que se ha aprobado un Proyecto Ley que transpone la Directiva 2021/2118, para modificar la Ley sobre responsabilidad civil y seguro de vehículos a motor.
La nueva normativa pretende mejorar la cobertura de la responsabilidad civil, brindando una mayor protección de las víctimas de accidentes de tráfico, en consecuencia, se amplía el listado de vehículos que deben disponer de un seguro obligatorio de responsabilidad civil.
Destacar la inclusión de los vehículos agrícolas e industriales así como de los vehículos de movilidad personal.
Hay que tener en cuenta que los vehículos de movilidad personal que estarán obligados a disponer de este seguro son aquellos vehículos a motor que puedan alcanzar una velocidad máxima de entre 6km/h y 25km/h si su peso es inferior a 25kg; también aquellos vehículos a motor que puedan alcanzar una velocidad máxima de entre 6km/h y 14km/h si su peso no es superior a 25kg.
Dentro de este grupo de vehículos a motor se encuentran los patinetes eléctricos, que quedan regulados dentro del listado por primera vez.
Por fin los usuarios de patinete eléctrico deberán responder por los siniestros de tráfico en los que se ven implicados a través de un seguro obligatorio.
La introducción de los patinetes eléctricos supone una mayor protección para las víctimas que sufren accidentes de tráfico en zonas urbanas, pues, hasta ahora, no era obligatorio que este tipo de vehículos dispusieran de un seguro obligatorio de responsabilidad civil a pesar de ser causantes de un número muy elevado de siniestros urbanos.
Asimismo, se introducen mejoras sustanciales en las indemnizaciones de las víctimas, con el objetivo de facilitar los procedimientos de valoración y evitar acudir a la vía judicial para resolver los conflictos derivados de estos vehículos. En este sentido, se facilitan los informes médicos y los atestados policiales de forma gratuita, y se establecen plazos más reducidos para realizar la valoración médica y la emisión de informes.
Por lo que respecta a los importes de las coberturas, se actualizarán conforme al Índice de Precios de Consumo; incrementándose y ampliándose algunos supuestos de indemnización para mejorar la cobertura de los perjudicados. Del mismo modo, se amplían los supuestos de indemnización cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros, por los casos de insolvencia de las entidades aseguradoras.
Este Proyecto Ley será sometido a discusión parlamentaria ante el Congreso de los Diputados para que sea aprobado por la cámara y, una vez publicada en el boletín Oficial del Estado, los propietarios de los vehículos afectados por la nueva normativa tendrán un plazo de 6 meses por suscribir un seguro obligatorio de responsabilidad civil.
Para más información se puede consultar en la página web siguiente:




