A partir del 1 de febrero se prohíbe entrar con VMP al transporte público
¿Habrá un retorno al uso del vehículo privado por parte de los usuarios?
El pasado 17 de noviembre de 2022 la batería de un patinete eléctrico se quemó dentro de un vagón de los Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña. Este hecho no solo asustó a los viajeros del tren, también hizo que la administración estudiase el caso y tomara medidas para evitar que pasen cosas similares en un futuro.
Concretamente, el Consejo de Administración de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) acordó en la reunión del 19 de diciembre de 2022 que instaría a los operadores de transporte público a modificar sus condiciones generales de utilización de sus servicios de forma que incluyan la prohibición temporal, por un periodo de seis meses, del acceso de los patinetes eléctricos y otros vehículos eléctricos de movilidad personal (monociclos) a los vehículos de la red de transporte público y a sus instalaciones. Adjuntamos el enlace a la nota de prensa de la ATM: https://www.atm.cat/ca/w/np_?p_l_back_url=%2Fcomunicacio%2Fsala-de-premsa%2Fnotes-de-premsa
Esta medida tiene un carácter temporal porque no se pretende prohibir la entrada de los vehículos de movilidad personal (VMP) eléctricos al transporte público de forma definitiva, sino dar tiempo a los operadores para que regulen adecuadamente el uso del transporte por estos vehículos.
Asociaciones de la sociedad civil como Promoción del Transporte Público (PTP) (https://transportpublic.org/) afirman que los VMP son una alternativa más económica al transporte privado tradicional que favorece en las clases con rentas más bajas y que promueve la movilidad en zonas donde la red de transporte público no está muy desarrollada.
El hecho de no poder combinar el uso del VMP y el transporte público por los desplazamientos cotidianos puede provocar un retorno al uso del vehículo privado por muchos usuarios de la red que lo habían dejado atrás. Además, los preocupa que con la prohibición el problema deje de ser visible por el público y las autoridades políticas dejen de considerar establecer un nuevo marco normativo como una prioridad el que podría alargar la prohibición indefinidamente.
La PTP propone medidas para conseguir el levantamiento de la prohibición de la ATM en el medio plazo como, por ejemplo:
o Que se obligue a los patinetes y a los monociclos eléctricos a estar apagados cuando se introduzcan al transporte público.
o Que la administración tenga en cuenta al tejido asociativo del sector para que la futura regulación sea tan completa como sea posible.
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ha anunciado que implementará diferentes medidas porque se continúe utilizando los VMP como alternativa al transporte privado, a pesar de la prohibición de acceso al transporte público como, por ejemplo, aparcamientos habilitados para patinetes a diferentes puntos de la red.
Por los que todavía quieran intentar acceder en la red de transporte público con sus patinetes eléctricos o monociclos los informamos que se ha establecido una sanción administrativa de 200.-€ por quien se salte la prohibición.




